Apuntes de... Consells bàsics per ser un bon entrenador de formació. Xavi Sastre Casalí. FBIB
Apuntes del clínic de Xavi Sastre sobre sus consejos para entrenadores de formación.
Introducción.
Sus consejos para entrenadores de formación.
Introducción
En este clínic, ofrecido por la Federación Balear de Baloncesto, Xavi Sastre nos da algunos consejos muy útiles para entrenadores de formación.
Empieza diciendo que para él entrenar es como hacer un “pa amb oli”, porque con los mismos ingredientes cada uno haría un entrenamiento diferente. Cada entrenador lo hace a su manera, ya que en baloncesto hay muchas visiones distintas.
Por lo tanto, remarca que estos consejos son SUS consejos, no verdades absolutas.
Sus consejos para entrenadores de formación
“Cuanto más baloncesto se ve, más aumentan las gafas de ver baloncesto”. Hay que estar en constante formación.
Instalar antes el sistema operativo que la aplicación. Los básicos antes que el sistema. Por ejemplo:
Crear día a día el sistema operativo de los jugadores.
Planificar los entrenamientos utilizando guías y niveles. Adaptar el entrenamiento en función de los diferentes niveles que pueda haber dentro del grupo y, además, prepararlos también para el siguiente nivel. Podemos, por ejemplo, estar entrenando en minibasket conceptos que nos ayuden después a jugar bloqueos directos sin la necesidad de jugar con bloqueos directos. Ejemplo de progresión por niveles y preparación para el siguiente del bloqueo directo.
Jugar con diferentes alturas y ritmos del bote.
Jugar la misma situación con bote de retirada para ganar espacio.
Añadir la opción de “caracolear”.
El jugador con balón rodea el cono jugando siempre de cara a canasta y utilizando diferentes ritmos y alturas del bote. El jugador (2) lo persigue y, a la señal, los dos jugadores van hacia canasta para finalizar.
Misma dinámica con un defensor que elige a qué atacante va a defender y así condicionar la decisión (pasar o finalizar).
Marcarse objetivos sencillos para lograr que los jugadores pasen, tiren y boten mucho. A veces hacemos ejercicios que no tienen objetivos claros.
Ver entrenamientos de compañeros.
Ser un buen transmisor. Entrenar la voz, la mirada…
“No somos lo que enseñamos, sino lo que corregimos e insistimos”.
Adaptarse a la realidad que uno se encuentra.
Reflexionar y calcular el TUM (Tiempo Útil Motriz). Correspondería al tiempo real que cada jugador está entrenando aquello que queremos que entrene. Aprovechar el tiempo al máximo.
Tener mucha paciencia y “no condenar a ningún jugador”. Todos los jugadores son importantes.
Aprovechar el calentamiento del partido. Sobre todo en formación debería ser habitual aprovechar el tiempo del calentamiento de un partido para entrenar, siendo conscientes de que no siempre tenemos las condiciones de tiempo y recursos ideales.
Reconocer las propias equivocaciones. Muchas veces no somos capaces de reconocer que no sabemos algo. No hace falta aparentar que lo sabemos todo, no somos perfectos.
Organizar la sesión de entrenamiento. Su propuesta se basa en ejercicios de:
Juego sin balón.
Defensa.
Toma de decisiones.
Transmitir pasión. Hay que ganarse y emocionar al jugador para “atraparlo”.