Apuntes sobre el pódcast de Tatxe Baloncesto con Pedro Martínez
Apuntes sobre el pódcast de Tatxe Baloncesto con Pedro Martínez
https://anorta.com/tatxe-baloncesto/2024/pedro-martinez
Introducción
Notas
Introducción
Hemos vuelto a tomar apuntes del pódcast de Tatxe Baloncesto. En esta ocasión, de un capítulo con un invitado de muy alto nivel, Pedro Martínez.
Durante toda la conversación, tocaron muchos temas, en nuestras notas hemos intentado centrarnos en aquellos que tienen un impacto más directo en el baloncesto formativo y el trabajo del entrenador.
Aparte del enlace al pódcast del capítulo y a su página web, también os dejamos por aquí un enlace a su Substack, abierto recientemente, donde podéis subscribiros para estar al corriente de sus últimas publicaciones:
Notas
Característica clave de un entrenador.
Una característica clave de un entrenador es la "capacidad de adaptación" a distintos contextos, equipos...
¿Qué tiene que tener un jugador para llegar a la élite?
Físico= jugar en la élite implica tener un buen físico en términos de altura, fuerza, velocidad... Algunas de estas características se pueden mejorar y entrenar; otras, no.
Talento= puede compensar, hasta cierto punto, la falta de físico, pero no suele a ser tan determinante como el físico.
Carácter= mentalidad competitiva. Valores que encajen con el deporte de equipo. Inteligencia emocional, saber adaptarse al compañero, a lo que demanda el entrenador...
Relación con el entorno en categorías de formación
Es necesaria una gestión del entorno y, en su opinión, hay que marcar distancias. Hay que ser correcto y educado, pero hay que marcar líneas que no se pueden traspasar.
No es partidario de que el entrenador opine sobre el futuro del jugador, sus minutos de juego o su rol en el equipo con la familia. Son debates que cree que no hay que tener con los familiares.
El pase. ¿Por qué cuesta tanto encontrar información sobre cómo trabajarlo?
El pase es un elemento muy difícil de entrenar, más que el bote.
Hay que entrenar el pase, pero tiene dos elementos:
La técnica del pase: relativamente fácil de entrenar.
La toma de decisiones: este es el punto más difícil de entrenar, porque intervienen muchos factores.
El talento también tiene un peso fundamental en el pase.
¿Qué tiene que tener un entrenador para llegar a la élite?
Ganas de aprender, de querer estar...
La suerte de que alguien, en distintos momentos, te ayude a subir peldaños.
Carácter para superar adversidades, ser competitivo y liderar a un grupo de personas.
¿Qué necesita un jugador para disfrutar del baloncesto?
Un jugador debe pasárselo bien, en primer lugar, con sus compañeros (compartir momentos). De totas maneras, hay que ir un poco más lejos y también debe disfrutar entrenando duro, sufriendo, esforzándose... Intentar estar satisfecho gracias al esfuerzo ("la zona flow" = implicación con la tarea y disfrutar del proceso).
La importancia del entrenador
Los buenos entrenadores se detectan en los entrenamientos.
No hay ningún equipo en el mundo que pueda conseguir un rendimiento óptimo si no tiene un buen entrenador. Puede ganar, pero no jugar bien.
El entrenador de formación es mucho más importante para el equipo que un entrenador de élite, porque está solo y tiene que adaptarse al talento y cualidades de sus jugadores.
¿Qué podemos hacer para tener mejores entrenadores de formación?
Darles mejores instalaciones y medios (mejorar sus condiciones básicas).
Tener pasión. El entrenador debe tener pasión por lo que hace. La dificultad es tener esta pasión de manera prolongada a lo largo de la temporada. Empezar con pasión/ilusión es "sencillo", lo difícil es mantenerla.