Ataque contra zona | Sergio Scariolo via Federación Melillense de Baloncesto
Apuntes sobre el clínic de conceptos de ataque contra zona. Sergio Scariolo
INTRODUCCIÓN
IDEAS INICIALES: Ganar segundos nada más llegar
ESQUINAS
RESUMEN Y OTROS CONCEPTOS
INTRODUCCIÓN
Apuntes sobre el clínic de Sergio Scariolo sobre el ataque contra la defensa en zona ofrecido por la Federación Melillense de Baloncesto.
Para él la capacidad de pasar el balón es fundamental para atacar la zona, tanto como podría ser un tener buenos tiradores.
No da tanta importancia al tipo de zona que se está atacando y a que los jugadores tengan que interpretarla para saber qué sistema jugar. Más bien, plantea conceptos para que sea la defensa en zona la que tenga que adaptarse a su manera de atacar, intentando ser directo y agresivo en los primeros movimientos del ataque.
Para ello también es muy importante reconocer los buenos tiros que se hayan conseguido. Confianza en tirar si se reúnen las condiciones de espacio y tiempo adecuadas.
2 claves principales:
Balón en el poste alto pronto.
Utilizar las esquinas del campo.
IDEAS INICIALES: Ganar segundos nada más llegar
Ser peligroso y empezar a jugar cuanto antes mejor. No perder tiempo y ser agresivo desde los primeros segundos del ataque.
Los jugadores tienen dos pases para poner el balón en las manos del poste alto o del poste bajo.
Opción 1: Bloque directo
Uso del bloque directo para que (1) pueda fijar al defensor (2) y (4) al defensor (1).
Recepción en situación de poste alto.
Opción 2: Trailer. Bloqueo indirecto
Bloqueo indirecto del trailer para facilitar la recepción del jugador interior en situación de poste alto.
Opción 3: Exteriores. Segundo pase
Los exteriores tienen que estar mentalizados que tienen que pasar el balón al poste alto en 1 o 2 pases. Si no ha sido posible jugando las situaciones 1 o 2, implicar a los jugadores (2) o (3).
Opción 4: Poste bajo
Como excepción, en caso de no poder hacer llegar el balón con 2 pases al poste alto, podemos jugar con el poste bajo.
Una vez reciba el jugador interior (ya sea el de poste alto o poste bajo), el otro interior se activa para recibir buscando el espacio libre.
Si conseguimos jugar esta situación, aunque sea incluso arriesgando algún pase, conseguiremos que la defensa se cierre.
ESQUINAS
En el momento en que el poste alto recibe, los jugadores (2) y (3) ocupan las esquinas para hacer grande el campo.
Si el jugador interior (5) ha supuesto una amenaza real, la defensa tenderá a cerrarse y dejar espacio libre como mínimo a una de las dos esquinas.
Si el jugador de la esquina recibe, por este orden, tiene 3 prioridades:
Prioridad 1: tirar/amenazar tiro, si se reúnen las condiciones de espacio y tiempo.
Prioridad 2: buscar al jugador interior.
Prioridad 3: si no hay posibilidad de tirar ni pasar al jugador interior, (3) deberá fijar a su defensor para seguir jugando, (4) ofrecer una nueva línea de pase y (1) moverse al lado contrario.
Si (5) recibe en situación de línea de fondo (media esquina), el otro interior juega según el concepto "si recibe un interior, el otro busca el espacio libre".
Si el que recibe es otra vez (4), (5) vuelve a moverse según la norma "buscar el espacio libre".
Si la defensa se cierra, quedan liberadas las opciones de pase a (2) y (1).
RESUMEN Y OTROS CONCEPTOS
Se plantean conceptos que pueden ser aplicados para atacar cualquier defensa en zona, lo importante es ser agresivo en la toma decisiones y querer empezar a jugar lo antes posible para no perder segundos de ataque y que sea la defensa la que se adapte al ataque.
Por ejemplo, en una defensa 3-2 se pueden jugar los mismos conceptos, varía el jugador inicial que se bloquea/fija.

Scariolo da mucha importancia a los fundamentos básicos, sobre todo al pase, elemento clave para atacar con garantías una defensa zonal. Hay que dar al pase la importancia que se merece, "es un concepto básico en la mejora y entendimiento del juego, ya que permite hacer llegar el balón a las zonas de peligro".
Para ir creciendo hay que animar a los jugadores a que arriesguen en su toma decisiones en los entrenamientos. Difícilmente lo harán en los partidos si no lo hacen en los entrenamientos.
"Enseñarles a leer el juego es enseñarles a ver qué es lo que el juego les está ofreciendo en ese momento. Enseñar baloncesto es dar opciones, mostrarles las opciones que tienen". Sergio Scariolo.