Conceptos que ayudan a incrementar el ritmo y agresividad en defensa. Sito Alonso
Apuntes del clínic de Sito Alonso sobre conceptos que ayudan a incrementar el ritmo y la agresividad en defensa.
INTRODUCCIÓN
IDEAS INICIALES
«PASABA POR ALLÍ»
«TÚ DESCANSA, QUE YO NO PUEDO»
«NO LO HAGAS TÚ SOLO»
«YO ESTOY AQUÍ»
INCERTIDUMBRE
INTRODUCCIÓN
En este clínic, Sito Alonso, nos habla de algunos de sus conceptos básicos para incrementar la actividad y ritmo defensivos.
Tomar apuntes de este clínic, no ha sido una tarea nada fácil; está lleno de detalles concretos e instrucciones muy gráficas (los pequeños detalles siempre cuentan, pero en este caso incluso más. Como nos dice, entrenar para ser «supercorrectos», no «sólo» correctos). ¡No esperéis un clínic de ejercicios!
Hemos intentado recoger las ideas principales de cada uno de los conceptos que se exponen a modo de resumen.
Como siempre, recomendamos su visualización. ¡Clínic 5 estrellas!
IDEAS INICIALES
Partimos del punto que no queremos mantener una posición defensiva más de 2 segundos, si lo hacemos, estamos siendo expuestos a poder ser bloqueados con más facilidad, a no ocupar bien mi espacio y a no defender con la misma agresividad. Además, adoptar una posición menos reactiva (peso en los talones) hará que tardemos más en reaccionar a los movimientos del atacante.
No nos confundamos, no estamos hablando de un movimiento de cambio de posición constante, sino de estar en una posición de actividad que nos permita reaccionar con rapidez y añadir agresividad a nuestra defensa.
«PASABA POR ALLÍ»
Diferenciar entre el trabajo «correcto» del «supercorrecto». Dar un extra al trabajo técnico bien ejecutado.
En una situación como la del gráfico, «el trabajo técnico bien ejecutado» haría referencia al hecho de saltar a balón, dificultar el corte, empujar, etc.
En este caso, Sito Alonso, nos habla del trabajo «supercorrecto» como aquel que no sólo implica a un único defensor y a su atacante, sino que, además, condiciona e impulsa a los otros defensores.
En el momento que el defensor consigue saltar a balón y que el atacante corte cerca del JcB (trabajo técnico bien ejecutado), el trabajo «supercorrecto» sería molestar al JcB con una finta a balón + recuperación, ya que «pasaba por allí».
Lo mismo sucede en el segundo gráfico, el balón pasa cerca de un JsB y su defensor, por lo tanto, el trabajo del defensor debe ser molestar al JcB porque «pasaba por allí». Inevitablemente, esto empuja a los otros defensores a estar también en actividad y reaccionar a ese estímulo.
«TÚ DESCANSA, QUE YO NO PUEDO»
Aprovechar los momentos donde el atacante «descansa» o realiza acciones «sin intención» para ser más activo y aumentar la agresividad y la presión sobre el balón.
La importancia de generar el hábito de no poder «descansar» y ser capaces de realizar dobles esfuerzos y encadenar acciones.
Si el atacante «descansa», lo penalizo. Si el defensor «descansa», lo penalizo.
«NO LO HAGAS TÚ SOLO»
En este concepto se incluyen acciones de fintar y recuperar, donde el jugador que finta y recupera tiene que volver a una situación de buena posición defensiva «en función de donde está el balón y no de donde está su atacante».
Este concepto, también se aplica en situaciones «especiales» como, por ejemplo, las de bloqueo directo.
Los entrenadores acostumbramos a centrar la defensa del BD en acciones de 2c2 y tenemos que intentar implicar al resto de jugadores. Es necesario explorar las posibilidades que da que los jugadores del lado débil sean capaces de respetar el concepto «no lo hagas tú solo» o, incluso, los conceptos de «pasaba por allí» y «tú descansa, que yo no puedo».
Papel muy importante el que juegan los jugadores más alejados del balón.
Concepto muy útil también contra sistemas que se basan en situacciones de 1c1. En defensa, tenemos que alentar a nuestro equipo a trabajar para conseguir que el JcB «tenga una limitación de espacio superior a la que tendría si estuviéramos descansando».
«YO ESTOY AQUÍ»
Muy ligado con el concepto anterior. Los jugadores más alejados del balón son los encargados de comunicar «que ellos están allí». Para Sito Alonso, es el concepto más importante.
Para entenderlo, hace referencia al término «área de influencia defensiva». El área de influencia defensiva del jugador es aquella en la que «el defensor, con los brazos abiertos, es capaz de llegar haciendo 1 o 2 pasos».
INCERTIDUMBRE
Trabajar la incertidumbre, la capacidad de ser imprevisible.
«La finta de la finta».
Ser proactivo, capacidad de anticiparse al ataque.
…
La base para poder construir estos conceptos tiene que ser la actividad defensiva y la agresividad (¿trabajar para llevar la iniciativa?).