CONSTRUCCIÓN OFENSIVA DEL PICK&ROLL LATERAL. Por J. PONSARNAU
Apuntes del clínic on-line, realizado en el contexto de la pandemia, sobre el PR lateral ofrecido por BasketCantera.
INTRODUCCIÓN
VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL P&R LATERAL
SITUACIONES DE P&R LATERAL
SU PROPUESTA EN VALENCIA BASKET
REFLEXIONES FINALES
INTRODUCCIÓN
Jaume Ponsarnau es uno de esos entrenadores que siempre vale la pena escuchar, en esta ocasión tomamos apuntes sobre su clínic on-line, realizado en el contexto de la pandemia, sobre el P&R lateral ofrecido por BasketCantera.
Un clínic que ofrece una visión amplia sobre algunas situaciones de bloque directo lateral y donde se nos muestra también su propuesta en Valencia basket, en el que convirtió el pick&roll lateral como símbolo de identidad.
VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL P&R LATERAL
¿Cuál es el problema principal de jugar el bloqueo directo lateral?
El problema principal lo encuentra en la proximidad de la línea de banda. La línea de banda es un defensor más, por lo que hay que vigilar con defensas muy agresivas que puedan plantear, por ejemplo, situaciones de 2c1.
Otra desventaja de la que nos habla a lo largo del clínic, es que debemos tener presente que jugar BD lateral en situación de llegada (transición) puede también quitar opciones al ataque porque dificulta el hecho de poder jugar con el interior en el poste bajo nada más llegar.
¿Qué ventajas tiene?
Ponsarnau destaca dos ventajas principales:
Es una buena idea para jugar en transición.
Puede servir para dar continuidad al juego, iniciar un ataque, invertir el balón... no se trata sólo de una situación que se puede jugar para atacar y finalizar, sino que además, puede dar dinamismo al ataque y permitirle seguir jugando.
SITUACIONES DE P&R LATERAL
Transición clásica "Lituania"
Los equipos lituanos acostumbran a tener el BD lateral como signo de identidad, sobre todo, para generar dinamismo y atacar desde la inversión.
Dinamismo.
Buscar generar desde la inversión.
Transición todos abiertos
Situación de BD lateral donde se intenta eliminar jugadores que puedan ayudar.
Castigar la defensa a partir de desajustes defensivos.
Eliminar defensores en ayudas.
Pase y fast P&R
En transición sobre pase iniciación a situación de BD lateral.
P&R lateral + inversión + 2n P&R
Situación de BD lateral desde inversión pero iniciando el primer BD desde el pase.
Spacing White
Aclarar una situación de 2c2 donde el siguiente jugador se encuentra en una posición de "no egoísta" (unselfish) con el objetivo de:
Alejar a su defensor de la canasta y jugar una situación de 4c4.
Si el defensor del unselfish participa en la defensa, castigarlo.
White Duckin
Situación donde (5) se encuentra escondido con el objetivo que fije a su defensor para evitar que pueda ayudar.
SU PROPUESTA EN VALENCIA BASKET
White Valencia
Valencia Basket juega una situación White similar a las anteriores pero al tener un (5) tirador pueden hacerlo jugar fuera. De esta manera, consiguen aclarar la zona para poder jugar situaciones de 1c1 o 2c2.
Ideas que Ponsarnau nos traslada desde White:
Reject: no coger el BD y penetrar a canasta.
Juego de 2c2 con el (4): pocket pass.
Juego de 2c2 con el (4): penetración.
Juego de 2c2 con el (4): pase a la continuación (roll).
Juego de 2c2 con el (4): castigar el cambio defensivo.
Juego de 2c2 con el (4): castigar medias defensas. Estas medias defensas aparecen sobre todo en situaciones de transición.
Slip para Clear out: aclarar una penetración fintando un BD.
4c4 para kickout: penetrar para dividir y doblar.
Jugar un segundo bloqueo, justo después del primero:
Ya sea en situación de Roll o de Pop.
Distracción + pin down:
Distracción + pin down y pop al (5):
Distracción + UCLA + P&R:
Distracción + isolate Manresa
Spacing low
El ancho de la pista no lo marca la distancia entro las dos líneas de banda, sino la línea de 3 puntos.
Jaume Ponsarnau plantea la opción de jugar situaciones de P&R lateral por debajo del tiro libre, pero sólo de manera dinámica, ya que hay que tener en cuenta lo comentado al inicio; las líneas de fuera son un defensor más y jugar BD en estas posiciones es un riesgo.
Mejora en ancho de la pista.
Spacing muy amplio.
Ideas desde esta situación inicial:
Under repick.
2c2 roll a canasta: roll ganador. Acciones cercanas a canasta.
2c2 mucha amplitud: ayudas muy largas.
Kick out: gracias a los espacios que genera penetrar y dividir.
Automatismos
Pase al roll: corte del otro interior.
Corte contra defensa "next" (ayuda del jugador más cercano).
Pin down del otro interior: situación similar a la anterior con BI de (4) a (3).
Contra blue/ice (negar el BD): jugar P&Pop con posibilidad de enlazar con "doble high" (doble BD central).
REFLEXIONES FINALES
¿Cómo lo entrena?
Lo inicia todo desde el 2c2 y va sumando jugadores a medida que se van generando las nuevas opciones.
Vs defensas 2c1 o muy agresivas
El concepto principal es que contra defensas agresivas hay que acortar las líneas de pase.
El (4) en lugar de ir profundo tiene que ofrecer línea de pase juntamente con una segunda línea de pase. Si estas dos líneas de pase se ven negadas, hace falta ofrecer una tercera
Metodología
Ruedas c0 -> oposición relativa --> trabajo de 1c1 (TI)
Normas: ¿Cuándo jugar slip y cuando el BD real?
Primero jugar siempre el bloque efectivo. Si el equipo rival cambia en situaciones de BD pasar a jugar SLIP.
Filosofía defensiva clara
Intentar no tener 2 defensas contradictorias, por ejemplo ICE y SHOW. Hay que tener una filosofía defensiva clara.