DETALLES DE TÉCNICA INDIVIDUAL DEFENSIVA. Por José Luis Pichel. Escuela Entrenadores FBMDE
Apuntes del clínic de José Luis Pichel centrado en los detalles de técnica individual defensiva.
INTRODUCCIÓN
ANTES QUE EL ATACANTE BOTE
DEFENSA DEL PRIMER PASO
EVITAR DESEQUILIBRIOS
CLOSE OUT
RECEPCIONES EN GIRO + ENSUCIAR LÍNEAS DE PASE
CONCEPTO PORTERO
DEFENSA DE INTERIORES
SEÑALES COMUNICATIVAS
INTRODUCCIÓN
Clínic de José Luis Pichel sobre la técnica individual defensiva. Se trata de un clínic no tanto de ejercicios sino de conceptos y detalles técnicos.
Parte del 1c1 de cara para ir entrando en distintos aspectos defensivos; defensa antes que el atacante haya botado, la defensa del primer paso, evitar el desequilibro, close out, el concepto portero… para acabar hablando de la defensa del jugador interior.
Clínic muy rico en detalles y que recomendamos su visualización.
Uno de los primeros puntos que plantea cuando entrena es «qué cosas tendrán que saber hacer los jugadores después, porque en función de esto, podremos ver si lo que estamos haciendo ahora tiene sentido«.
En etapas iniciales es más sencillo que el jugador adquiera ciertas habilidades o hábitos. Él lo ejemplifica en el uso de las manos en defensa. Si desde pequeños les recalcamos que no «utilicen las manos» o que «no vayas a robar» para que no les superen, les estamos quitando algo que más adelante necesitaremos, ya que querremos que nuestros jugadores sepan usar las manos y sean agresivos a balón. Lo que considera aquí que debemos gestionar es «nuestro propio miedo como entrenador».
«En la defensa hay mucho de intención». José Luis Pichel
ANTES QUE EL ATACANTE BOTE
Objetivo: que el atacante no pueda atacar con comodidad, que pierda la iniciativa, que se defienda.
Con el atacante sin bote:
El defensor busca contacto con el balón y con el cuerpo del atacante. Manos rápidas.
Si el atacante se defiende, el defensor reduce distancia con el atacante.
Si el atacante recupera su posición, el defensor se vuelva a desenganchar.
Atacar con las manos –> Reducir distancia con el atacante –> Recuperar posición –> Atacar con las manos –> …
Detalles:
Evitar el uso del hombro. El hombro se mueve con el movimiento de los pies porque si no, el jugador se desequilibra. Concepto: «lanzar manos». «Manos de boxeador».
En el caso de querer decantar al jugador con balón, incidir en que el defensor tiene que colocar su nariz en línea con el hombro del atacante del lado que queremos negar.
DEFENSA DEL PRIMER PASO
Defensa del primer paso = defensa del paso ganador dirección a canasta.
Para él, conseguir defender el primer paso es un 50%/60% del éxito defensivo del 1c1.
Objetivo: Que el defensor consiga chocar con el torso con el atacante cuando este vaya a canasta.
Detalles:
Cruzar los pies: cada vez es más partidario de cruzar los pies en el desplazamiento defensivo en situaciones como las de defender el primer paso. El primer apoyo es cruzado y corto para ganar velocidad y el segundo es largo y lateral para poder contactar con el cuerpo.
Importante que los jugadores «compitan en el contacto», que no se tiren hacia atrás.
EVITAR DESEQUILIBRIOS
Para evitar desequilibrios hay que conseguir que los pies se muevan antes que las manos, es decir, los pies siempre van primero.
El desequilibrio es el gran problema defensivo, ya que es lo que el atacante quiere conseguir.
Añadir a lo anterior, que si en el contacto defensivo el atacante va hacia atrás, el defensor deberá seguir atacándolo con el uso de las manos y los pies.
Concepto: perseguir con esgrima. Importante en situaciones de esgrima el movimiento de pies cortos.
Progresar a situaciones donde el atacante después de retroceder cambie de mano, para añadir una nueva situación de desplazamiento cruzado y llegar nuevamente a contactar.
Detalles:
En el contacto manos abiertas para que las vea el árbitro.
Si el atacante se relaja, la defensa va «con todo a por el balón».
A los defensores buenos les podemos pedir que vayan en diagonal en el momento del contacto.
CLOSE OUT
Ejercicio
Los jugadores comunican a quién defienden.
Después de close out se juega situación inicial de 1c1 con balón.
Detalles:
Las dos manos arriba en la recuperación.
El primer paso de inicio de carrera en la recuperación es «cross step».
2/3 de la carrera son pasos largos y 1/3 pasos cortos.
Progresar a:
Después de close out, no dar distancia, contactar para orientar la salida y así evitar que el atacante tenga dos opciones y poder estar preparado para defender el primer paso.
Podemos añadir conceptos y detalles en el close out, no sólo pensando en impedir o dificultar el 1c1, sino también para dificultar la inversión. Ensuciar la línea.
El objetivo debe ser intentar cambiar el «timing» del ataque.
RECEPCIONES EN GIRO + ENSUCIAR LÍNEAS DE PASE
En recepciones donde la jugadora recibe de espaldas y quiere girarse, la defensora debe atacar el balón, golpear el balón, «me la llevo».
Añadir el concepto «ensuciar pase», vinculado a conceptos de defensa del jugador sin balón, para evitar inversiones.
CONCEPTO PORTERO
En situaciones de corte, si el defensor del jugador con balón lo ve, es partidario de que se separe con los brazos arriba con el objetivo de tocar el balón en el pase. Si el pase no existe, se vuelve a los conceptos de 1c1 vistos anteriormente.
Lo mismo en situaciones de bloqueo directo.
DEFENSA DE INTERIORES
Defender por delante.
La rodilla del defensor por delante de la rodilla del atacante.
Brazos arriba.
Empujar al atacante.
SEÑALES COMUNICATIVAS
Las señales comunicativas tienen que servir no solamente para defender situaciones de BD o BI, sino también para ayudar, por ejemplo, al defensor del jugador con balón a saber cómo tiene que defender. ¿Tengo un jugador en posición de ayuda? Aprieto balón. ¿Tengo un atacante en posición interior? Brazos arriba para dificultar el pase…