DIEGO OCAMPO: «La defensa aplicable a diferentes categorías».
Apuntes sobre el clínic de Diego Ocampo ofrecido por BasketCantera.TV; la defensa aplicable a diferentes categorías.
Introducción
Ideas y reflexiones iniciales
Proteger el aro y saber emparejarse
Introducción
Clínic de Diego Ocampo ofrecido por BasketCantera.tv sobre conceptos defensivos claves aplicables a distintas categorías.
Además, nos deja algunas reflexiones interesantes que intentaremos resumir a continuación.
No es un clínic que nos hable de muchos conceptos como sí que hemos visto en otros anteriores, pero pensamos que toca temas muy interesantes tanto a nivel conceptual como metodológico.
A nivel defensivo se centra en dos temas muy concretos: proteger el aro y saber emparejarse.
Ideas y reflexiones iniciales
Lo más importante no es el conocimiento, sino, como aplico el conocimiento a un contexto concreto.
Como entrenadores tenemos que ayudar a los jugadores a ser mejores. Primero como personas y, después, como jugadores de baloncesto. El baloncesto como medio.
Esto no quiere decir que no les enseñemos a competir, porque la vida te exige saber competir.
Despertar el interés como clave en el aprendizaje; conseguir jugadores autónomos fomentando la motivación intrínseca por aprender. Ganas de aprender y mejorar.
A nivel metodológico, defiende, que no hay un método bueno único. El método correcto nos lo marca el jugador; ¿qué necesita el jugador?
Proteger el aro y saber emparejarse
Que el jugador se sepa emparejar es muy importante. Es partidario de no decir al jugador a quién tiene que defender, situación muy típica antes de empezar un partido de alevín. El baloncesto es un caos organizado y como más pequeños son los jugadores, más caótico es. Por este motivo, es muy importante que aprendan a tomas decisiones (¿con quién me emparejo?).
Ejercicio
Situación inicial de pasar y voy al sitio donde he pasado. A la señal del entrenador, el equipo que tiene la pelota ataca y, el otro, defiende a la canasta contraria.
Podemos iniciar con emparejamientos libres o pedir antes a los jugadores digan a quién defienden para forzar que respeten su emparejamiento.
La primera prioridad seria proteger aro y, la segunda, emparejarse, a poder ser, con su atacante.
Tiempo muerto I
Generar hábitos de entrenamiento
Importante generar hábitos de entrenamiento (correr a las filas, estar atento en la explicación del ejercicio…). Por ejemplo, si hay un error en un entrenamiento y no lo corregimos esprintando, delante del mismo problema en un partido obtendremos la misma respuesta por parte del jugador.
Compromiso vs implicación
Buscar el compromiso de nuestros jugadores, no solo la implicación. Encontrar este equilibro entre compromiso e implicación en función de los intereses del jugador.
Ejercicio 2
El entrenador pasa a un atacante y se juega 4c4.
Los emparejamientos están marcados de inicio para forzar situaciones de ayuda y recuperación.
La importancia de esprintar para proteger aro y/o recuperar a nuestro atacante.
Jugar con distintos emparejamientos iniciales para provocar y forzar distintas situaciones defensivas.