EJERCICIOS DE RITMO. LUIS CASIMIRO
Apuntes del clínic de ejercicios de ritmo con Luís Casimiro. Ofrecido por Basketcantera y la Federación Galega de Baloncesto.
INTRODUCCIÓN
Clínic nuevamente ofrecido por basketcantera.tv y la Federación Galega de Baloncesto.
Luis Casimiro nos presenta, como él mismo se define, un clínic práctico con ejercicios de ritmo.
"Si quieres jugar con ritmo, tienes que entrenar con ritmo". Luís Casimiro.
En los ejercicios que se presentan a continuación la filosofía será, habitualmente, "atacar-> defender -> descansar". Él sigue esta pauta en sus ejercicios para incorporar el trabajo de balance defensivo e intentar conseguir que los equipos no pongan excusas después de atacar y se vean obligados a defender.
2C2 CONTINUO
Atacar -> defender -> descansar.
Los jugadores que atacan salen cuando el balón sale de las manos del tirador.
Si empiezan a correr cuando el balón lo tiene el reboteador, se convierte en un ejercicio de transición y, en este caso, queremos jugar contraataque, por lo que nos interesa dar más ritmo al ejercicio.
3C3 HOCKEY
No hay líneas, todo vale, se puede jugar incluso con las paredes de la pista.
Siempre se ataca en la misma canasta, por lo que si el defensor recupera el balón, ataca en la misma canasta que estaba defendiendo.
Se acaba cuando un equipo anota canasta.
Trabajo de cambio de mentalidad atacar- defender.
WAKE UP 3C3. DESPERTADOR
Misma filosofía de atacar -> defender -> descansar.
Los jugadores cuando recuperan el balón tienen que pasar rápido el balón a la fila para iniciar un nuevo 3c3.
Después de canasta, siempre se saca de fondo.
En ataque hay que leer las ventajas en función de la recuperación defensiva.
SHELL DRILL 4C3
Ejercicio de mucha actividad.
El ataque debe respetar las 4 posiciones que se muestran en el gráfico. Pueden botar y penetrar, pero siempre volver a estas 4 posiciones.
Parte fundamental: "no preguntas, actividad".
COMPETICIÓN 6C6
2 equipos juegan dos 3c3. El equipo (1) ataca en la canasta A, pero defiende en la canasta B. El equipo (2), al revés.
Se juega durante 3-4 minutos y, durante este tiempo, los jugadores siempre llevan a cabo el mismo rol.
Los defensores de la canasta A, tendrán que recuperar el balón y lo deberán hacer llegar a los atacantes de la canasta B para que puedan jugar su 3c3. Por el contrario, los atacantes de la canasta A deberán atacar y, al perder el balón, defender hasta medio campo.
Pasados los 3-4 minutos, cambio de roles.
3C3>4C3>3C4
Ejercicio en oleadas. El jugador del fondo sale hacia la canasta contraria cuando el balón deja las manos del tirador. En equipos de rendimiento, él propone que este jugador sea el interior.
Quiere ejercicio de ritmo, por lo que su idea es:
En situación de superioridad, no se saca de fondo.
En situación de inferioridad, se saca de fondo y los defensores están obligados a buscar 2c1 constantes.
BALANCE DEFENSIVO 12
Ejercicio de dinámica atacar -> defender -> descansar, donde dos defensores descansan y son relevados por los dos jugadores que estaban descansando en la esquina.
"Si quiero ritmo, debo conceder alguna cosa y, muchas veces, esto implica dejar pasar pequeños detalles para no tener que estar parando el ejercicio continuamente". Luis Casimiro
4C4 Y 4
Se juega en tandas de 1 minuto.
Durante 1 minuto, el equipo que inicialmente ataca, estará atacando y defendiendo sin descanso. Los otros dos equipos lo harán en tandas de atacar-> defender-> descansar.
RUEDA DE PALMEO 5C5
Rueda de palmeo. A la señal, el equipo que tienen el balón ataca y, el otro, defiende.
Él propone, además, que los jugadores no estén emparejados en la fila de manera "natural" e intentar que estos ajustes defensivos se realicen dentro del juego.
Podemos jugar distintas oleadas seguidas o sólo 1.
"En mis equipos es norma que si hay una recuperación de balón, da igual el ejercicio que se esté haciendo, se ataca y se anota canasta". Luis Casimiro