Fastbreakbk

Fastbreakbk

Share this post

Fastbreakbk
Fastbreakbk
Etapa formativa: Adaptación (12- 13 años)

Etapa formativa: Adaptación (12- 13 años)

Hablamos de la etapa formativa de "Adaptación".

may 07, 2025
∙ De pago
3

Share this post

Fastbreakbk
Fastbreakbk
Etapa formativa: Adaptación (12- 13 años)
1
Compartir

Contenidos:

  1. Ideas iniciales.

  2. Metodología.

  3. El 1c1 como elemento generador. Jugar en función del balón.

  4. Contraataque y ritmo de juego.

  5. Conceptos defensivos: La defensa del jugador con balón y del jugador sin balón.

  6. Balance defensivo.

  7. Conclusiones.


En esta entrada, seguimos con las etapas formativas en baloncesto. Venimos de la etapa de Formación Específica Inicial (8-11 años), la que comúnmente en España conocemos como “minibasket”. Nos adentramos ahora en la etapa que denominé, en el artículo inicial de esta sección, de “Adaptación” y, como ya pasaba en la anterior, algunas de sus características dependerán mucho del lugar donde entrenemos.

En el caso que nos ocupa, partiremos de la base de que el jugador viene de jugar en canasta de minibasket (2,60 m) y balón talla 5, por lo que, durante los dos años que dura esta fase, deberá adaptarse a una nueva altura de la canasta (3,05 m) y a una nueva medida del balón (talla 6 o 7 según corresponda).

Como siempre, quiero remarcar que la pretensión no es establecer verdades absolutas, sino al contrario, hablar desde los conocimientos adquiridos a partir de la experiencia o “comprados”, y adaptados a mi realidad, a entrenadores de gran nivel con una filosofía o visión que considero próxima a la mía. Siempre con la idea de seguir aprendiendo.

Ideas iniciales

La etapa de “Adaptación” (12- 13 años) abarcaría lo que a nivel federativo se conoce en España como “Infantil”.

Aunque pueda haber niños/as que inicien ahora su andadura en el baloncesto, es menos habitual que en categorías anteriores. Nos encontramos, pues, con jugadores (y familias) con cierta experiencia deportiva y, por lo tanto, que pueden tener adquiridos ya ciertos valores y hábitos de entrenamiento básicos. De todas maneras… ¡No nos olvidemos de ellos! Es nuestra tarea como entrenadores reforzarlos día a día.

¿Por qué hablamos adaptación? Porque parte de nuestro trabajo se centrará en adaptar a la nueva categoría conceptos entrenados con anterioridad como consecuencia del cambio de altura de la canasta, medida del balón, terreno de juego… Además, los jugadores están experimentando cambios corporales que sin duda les afectarán deportivamente, pero, no solo eso, también emocionales, educativos, sociales… por lo que el proceso de adaptación no tiene lugar únicamente dentro del ámbito del baloncesto sino, también, en el extradeportivo.

Partiendo de esta premisa, las líneas maestras en las que basaremos nuestro entrenamiento deberán ser muy similares a las de la etapa anterior, entendiendo que la continuidad y coherencia con el trabajo realizado en dicha etapa es esencial.

Metodología

A nivel metodológico, encontramos muchas similitudes con la etapa de “Formación específica inicial”.

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a Fastbreakbk para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Fastbreakbk
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir