Evolución del jugador a través de conceptos básicos | Anna Junyer via Federación Melillense de Baloncesto
Apuntes del clínic de Anna Junyer sobre la evolución del jugador a través de conceptos básicos.
Estrenamos en el año nuevo con los apuntes del clínic de Anna Junyer ofrecido por la Federación Melillense de Baloncesto. En él se habla de los fundamentos ofensivos básicos y de como los entrenadores intentamos muchas veces disimular sus carencias a base de táctica colectiva.
Introducción
Ejercicios: bote, pase y finalización
Reflexión final
Introducción
"En ocasiones en formación tendemos a utilizar demasiado la pizarra y poco los fundamentos básicos. La táctica a veces la utilizamos para esconder deficiencias técnicas". Anna Junyer
Fundamentos:
Baloncesto: pasar, tirar, botar...
Capacidades mentales: no rendirse, concentración, capacidad de superación, competitividad.
"El jugador tiene que querer entrenar". El autoentrenamiento como herramienta básica para mejorar.
Ejercicios: bote, pase y finalización
Ejercicio 1 (13:09): Autoentrenamiento.
Ejercicio entrenamiento individual.
Realizar un autopase y coger el balón lo más cerca posible del suelo en posición básica. Importante: bajar el centro de gravedad + salida.
Ejercicio 2 (21:49)
Por parejas. Un balón por jugadora. Una de las jugadoras realiza ejercicios de cambio de mano (control de balón) y pasa el balón a la compañera, que al mismo tiempo le pasa el balón que tiene ella para que pueda seguir con el trabajo de bote.
Ejercicio 3 (22:00): Paradas y salidas
Paradas:
Control del cuerpo. Controlar la inercia.
Girar sobre la punta del pie.
Bajar el centro de gravedad.
Salidas:
Lanzar balón hacia delante (bote ganador).
Añadir diferentes finalizaciones:
Reverso.
Debajo de piernas y aro pasado.
...
Ejercicio 4: Paradas 1 y 2 tiempos; control del cuerpo
Por parejas. 1 jugadora pasa y la otra se mueve y recibe el balón. La jugadora que pasa indica si la parada tiene que ser en 1 o 2 tiempos.
¡Importante! Posición básica. Saltar para coger el balón y bajar el centro de gravedad.
Ejercicio 5 (37:00)
Por parejas. 1 jugadora con dos balones.
La jugadora sin balón manda y se desplaza en distintas direcciones. La jugadora con balón intenta seguirla manteniendo siempre la misma distancia entre las dos.
Ejercicio 6 (39:50)
Misma dinámica que el ejercicio 5 pero atacando a canasta.
La jugadora que no tiene balón acompaña mientras la jugadora con balón va haciendo zig-zag. Al llegar a la línea de 3p, coger un balón y finalizar.
Ejercicio 7 (41:54): Salidas desde parado.
Lanzar el balón hacia delante.
Salida + 1 bote + finalización.
En las entradas dejar el balón arriba.
Competición: primer equipo que llega a 10 canastas.
Importante insistir en los pequeños detalles.
Ejercicio 8 (49:27): Trenzas
Trabajo de pase en contraataque. Un buen pase facilita la finalización. Importancia del pase en contraataque.
Controlar el momento del pase de la última pasadora para facilitar finalización.
Coordinar la carrera con la recepción y la finalización. No para la carrera.
Añadir elementos "competitivos". Por ejemplo; cada fallo resta, meter 10 canastas seguidas....
Ejercicio 9: Trenzas con tiro
Misma situación que el ejercicio 8 finalizando con tiro.
Ejercicio 10: tiro (1:10:02)
El tiro no es un momento de descanso para el entrenador, es una parte más del entrenamiento.
Ejercicio de tiro tras pase.
Antes de este tipo de ejercicios, realizar ejercicios de tiro más básicos dónde se preste atención a:
Tirar con una mano.
Estirar bien el brazo.
Sujeción del balón.
Reflexión final
El 3x3 cerraría este trabajo de fundamentos. Las situaciones que se dan en el 3x3 nos permiten entrenar la ocupación de espacios, la toma de decisiones rápidas y encadenar acciones. También nos permiten insistir en el trabajo de capacidades mentales descritas al inicio en cuanto a capacidad de concentración, seguir jugando después de un error, etc.