La Máquina del café con Diego Blázquez. Tatxe Baloncesto
Apuntes del pódcast La Máquina del café, dirigido por Tatxe Baloncesto y como invitado Diego Blázquez.
INTRODUCCIÓN
IDEAS PRINCIPALES
INTRODUCCIÓN
Hoy hemos tomado apuntes de algunas de las ideas que aparecen en la charla de Diego Blázquez, uno de nuestros grandes referentes en técnica individual, en la Máquina del café, nada que seguramente no encontréis en su página web, pero pensamos que siempre es interesante acercarnos a estas iniciativas que hablan de BALONCESTO.
A continuación, os dejamos también otros de sus podcast más recientes, os invitamos a escucharlos y a daros una vuelta por su web.
https://redcircle.com/shows/0762ebc0-c95f-478e-a740-2e45dc2e4b90
Además, podéis colaborar con esta iniciativa en el siguiente enlace:
IDEAS PRINCIPALES
Os dejamos algunas de las ideas que transmite Diego Blázquez en el podcast:
Paso 0: Se debe conocer y entrenar. Los entrenadores deben tener un conocimiento mayor del paso 0.
Enseñar al jugador las partes básicas del reglamento, ya desde las etapas más iniciales. Hay que hacer que el jugador las reconozca y las entienda:
Cuándo se establece la norma del control de balón.
Norma de los pasos.
No coger el balón y volver a botar.
Las líneas del campo no se pueden pisar.
Norma del campo atrás.
Director técnico: persona que cuida que los entrenadores hagan su trabajo de manera coherente, progresiva y adaptada a los jugadores que tiene a su cargo. No debe ser alguien que cambie partidos, haga licencias o coordine la logística del club. «Cuando un club pequeño tiene un buen director técnico, deja de ser pequeño».
Con la obligación de tener la licencia, nos encontramos que hay mucha gente en los cursos que no le interesan los contenidos, sólo la titulación.
Falta inversión en educación (educación = deporte). Se tendrían que destinar más subvenciones al deporte porque se está llevando a cabo un servicio social.
La tarea del entrenador es un trabajo, aunque la puedas considerar un «hobby», ya que requiere compromiso.
Cada vez hay más tendencia a que los entrenadores se dediquen a tecnificaciones porque, por un lado, la remuneración es mayor y, por otro, se llega a lidiar con menos problemas.
Diferencias entre tecnificar y entrenar un equipo:
No hay un grupo al que entrenar. Por tanto, no hay tanta «relación» y se pierde en la transmisión de valores. Existe menos interdependencia y trato personal.
La tecnificación es más «dura», más tediosa, ya que se basa en repetir y corregir. Es más intensa para el entrenador.
El juego sin balón es uno de los grandes olvidados. Hay que enseñar a leer el balón:
Dónde nos ponemos para no molestar al balón.
Dónde nos ponemos para poder recibir un pase si el jugador con balón tiene problemas.
Si un jugador no pasa el balón que sea porque NO lo quiere pasar:
No porque no haya nadie a quien pasar.
No porque no vea el juego o no tenga la capacidad de pasar el balón.
«Pasa el balón a alguien que esté en mejor posición que tú».
«El bote es para ir hacia canasta o para mejorar una línea de pase».