LA TOMA DE DECISIONES EN MINIBASKET. DIEGO BLÁZQUEZ. BASKETCANTERA.TV
Apuntes del clínic sobre la toma de decisiones en minibasket de Diego Blázquez.
INTRODUCCIÓN
Clínic de Diego Blázquez ofrecido por la Federación Madrileña de Baloncesto sobre la toma de decisiones en minibasket.
Diego Blázquez, en este caso, se centra en la toma de decisiones en ataque y nos presenta ejercicios que muestran distintas situaciones y elementos que afectan en la toma de decisiones.
LA TOMA DE DECISIONES
Según Diego Blázquez, en la toma decisiones, como en las acciones técnicas, puede haber aciertos y errores, pero en este caso existe una dificultad añadida; se puede acertar en la toma de decisión, pero no ser consciente de ello porque la ejecución final ha sido mala.
Todos estos elementos afectan a:
El bote: con qué mano boto, por dónde boto, con cuántos botes, cerca o lejos del cuerpo, intencionalidad...
El pase: tipo de pase, a quién paso, cómo paso, posición de la defensa...
La finalización: tipo de finalización, situación del defensor...
A nivel metodológico, su propuesta es ir de lo individual a lo global. Que las decisiones sean muy fáciles al principio y guiadas.
Como entrenador hay que ayudarles a tomar decisiones e, incluso, que mecanicen alguna de ella.
PROPUESTA DE EJERCICIOS
Ejercicio 1
Dos jugadores con balón se colocan uno delante del otro.
El "defensor" intenta, lanzando la pelota, tocar el balón del compañero, que tendrá que cambiar de mano a tiempo para evitarlo.
Una vez cambia de mano, finaliza a canasta.
Toma de decisión temporal.
Además, se está creando un hábito muy importante en la toma de decisiones: mirar y no estar pendiente del propio juego.
Ejercicio 2
Misma idea que el ejercicio anterior.
Los jugadores deben cruzar campo. A cada pelota lanzada por el entrenador tendrá que realizar un cambio de mano y de dirección.
Ejercicio 3
Por parejas. Los dos jugadores mirando hacia canasta.
El jugador con balón le lanza al atacante el balón para que lo coja y jugar 1c1.
El jugador que ha lanzado el balón puede ir variando el lado por el que recupera al atacante.
Ejercicio 4
4.1) Pasar al jugador más lejano
A la señal, sale el jugador con balón hacia la canasta contraria y los jugadores sin balón salen para tocar el cono e ir también hacia canasta.
El jugador con balón, debe pasar antes de llegar a media campo al jugador que esté más cerca de canasta.
4.2) Pasar al jugador más próximo
Misma dinámica, pero esta vez el jugador con balón debe pasar al jugador que esté más cerca de él y el jugador que recibe es quien la pasa al tercer jugador para que finalice.
4.3) 1 defensor
Misma situación, pero añadimos un defensor que irá a defender a uno de los dos atacantes sin balón.
El jugador con balón deberá pasar al atacante libre.
4.4) 2 defensores
Añadimos un defensor más que irá a defender al balón. El entrenador indicará con un estímulo visual cuál de los dos jugadores va a defender el balón.
En esta situación ya empiezan a entrar decisiones sobre el tipo de pase.
"Un jugador no ejecutará algo que no domine. A veces, no es que el jugador tome malas decisiones, sino que no está preparado para llevar a cabo la correcta". Diego Blázquez
Ejercicio 5
A la señal, sale el primer jugador de cada fila para rodear el cono e ir a canasta.
El primer jugador que pasa por el cono elige si tira o penetra, el segundo no puede hacer lo mismo.
Variante: Una de las dos filas es quién decide cuando se empieza.
Ejercicio 6
Ejercicio para decidir el espacio a ocupar (espacio libre).
Por tríos, a la señal, los jugadores tendrán que pasar por la puerta que tengan más cerca.
El primer jugador que llega penetra, los otros dos, tiran.
Ejercicio 7
7.1) 1 decisión
El atacante inicia botando y cambiando de mano. Cuando el defensor arranca rodea uno de los dos conos. El atacante ataca por el lado libre.
Podemos añadir más elementos de decisión. Misma dinámica. Si el entrenador hace un paso hacia delante, el jugador para y tira, si no, penetra
7.2) 2 decisiones
Añadimos progresión a la situación anterior.
Misma dinámica pero con un segundo plano de decisión.
El primer defensor no "defiende", sólo provoca la primera decisión.
¡Importante! El jugador tiene que aprovechar las situaciones de pista limpia, cambiando de ritmo y entrando con fuerza.
Podemos variar el ejercicio en función de las necesidades; cambiar el ángulo de los conos, añadir defensores o atacantes...
Ejercicio 8
Lectura de penetraciones.
Diego Blázquez remarca la importancia que ya en Minibasket los jugadores sepan, como mínimo, en situaciones 2c0:
Cuando moverse.
Dónde moverse.
En las penetraciones de un compañero:
Según el gráfico, si el jugador penetra por la izquierda, el jugador sin balón se acerca.
En cambio, si el jugador penetra por la derecha, el jugador sin balón se aleja.
Podemos ir variando la posición de los conos, tanto los del jugador con balón como los del jugador sin balón, para ir creando distintas situaciones.
También podemos añadir un defensor que obligue al jugador con balón a decidir si pasar o penetrar.
"De todas las cosas que afectan a la toma de decisiones, la que siempre se mantiene en todas las situaciones es aquello que saben hacer, es decir, los fundamentos individuales." Diego Blázquez