Spacing: Ocupación del espacio en baloncesto | Jota Cuspinera via Federación Melillense de Baloncesto
Apuntes del clínic de Jota Cuspinera y la ocupación de espacios en baloncesto. Organizado por la Federación Melillense de Baloncesto.
Clínic donde Jota Cuispinera nos habla del "spacing" y algunas normas básicas que pueden ser aplicadas tanto en minibasket como a nivel sénior.
A nivel de normas de espacios, queremos llegar a un ideal, a normas que se apliquen en todos los contextos y, según Jota, tenemos que tener claro que esto no existe. En todas las normas habrá excepciones, pero serán más asimilables si existen pocas, cuando hay muchas excepciones, "estas están en la cabeza del entrenador pero no en la del jugador". Por tanto, debemos intentar buscar normas que, en la medida de lo posible, se apliquen en el mayor número de contextos.
Norma 1: El jugador debe adoptar una posición en el campo dónde un defensor no pueda defender a dos atacantes.
Norma 2: En una penetración, los jugadores que están en la cara del balón tienen que mantenerse el máximo tiempo posible dentro de los ángulos de visión del jugador con balón.
Norma 3: Norma del círculo.
Norma 4: Normas jugadores interiores.
Jugador interior en el lado contrario del balón.
Jugador interior en el mismo lado que el balón.
Algunos conceptos aplicados en 5c0.
Norma 1: El jugador debe adoptar una posición en el campo dónde un defensor no pueda defender a dos atacantes.
Situación dónde constantemente los atacantes mantengan una distancia entre ellos que provoque que el defensor deba elegir si defiende al balón o a su atacante.
Norma 2: En una penetración, los jugadores que están en la cara del balón tienen que mantenerse el máximo tiempo posible dentro de los ángulos de visión del jugador con balón.
Conceptos cara y espalda del balón.
Norma 3: Norma del círculo.
Los jugadores se tienen que mover en la dirección del círculo que está dibujando el jugador con balón.
Excepción 1 de la norma del círculo: Si penetración por el fondo y por debajo del tiro libre, esquina contraria ocupada. ¿Por qué? Abre nuevas líneas de pase al "poder salirte del campo por línea de fondo para dar el pase". Las otras líneas de pase pueden estar "dificultadas".
Norma 4: Normas jugadores interiores.
Jugador interior en el lado contrario del balón:
Jugar línea de fondo. La línea de fondo como principal herramienta para romper triángulos defensivos. Si el defensor 1 desea mantener el triángulo defensivo de ayudas, debe corregir su posición, siendo obligado a defender debajo de su aro, lo que dificulta su labor. "La línea de fondo es el espacio más difícil de defender de todo el baloncesto porque rompe todos los triángulos defensivos". Además, la línea de fondo "estira los espacios ofensivos".
También contra defensas zonales. Alarga el espacio y dificulta el trabajo defensivo.
Movimiento del jugador interior en penetración. Actuar en función del defensor:
Opción 1: El defensor está pendiente de su atacante.
Seguir norma del círculo.
Opción 2: El defensor ayuda.
Excepción a la norma del círculo: "si mi defensor va a ayudar, yo no voy al círculo, yo voy a por el aro".
Permite:
Alargar las ayudas de 3 y 4, ya que si el defensor 1 ayuda, ellos también. En este caso, si siguiéramos la norma del círculo estaríamos acortando la ayuda de 3, por ejemplo.
Facilitar el pase de 1 a 2, al tener sólo que superar una línea de pase.
Jugador interior en el mismo lado que el balón:
Salvo contra defensas zonales, el poste bajo del mismo lado que el balón no lo ubicaremos en la línea de fondo.
Movimientos en función de penetración:
En este caso el interior ya no sigue la "norma del círculo" sino la del "anticírculo"
Penetración por el centro
El interior acompaña, encarando balón (pivotar), con un movimiento curvo la penetración e intenta alargar la ayuda lo máximo posible (norma 1: Un defensor no debe poder defender a dos atacantes).
Penetración por línea de fondo
Mismo movimiento de anticírculo. El jugador interior intenta sellar a su defensor, pivotando y encarando balón, para evitar que pueda molestar la penetración y posicionarse entre defensor y aro por un posible rebote de ataque. En el caso de que su defensor consiga llegar al balón, se mueve al centro de la zona para alargar la recuperación.
Recepción poste bajo.
Cuando el balón está en el poste bajo, nunca ocupar la esquina del mismo lado hasta que el jugador con balón haya empezado a jugar o, dicho de otra manera, "un jugador puede ocupar la esquina si el jugador con balón empieza a jugar y mete los pies dentro de la zona". Lo primero que se pide al jugador interior después de recepción es, a no ser que tenga una opción inmediata de 1c1 al recibir, que mire el campo. Al hacer esto, la esquina de ese mismo lado entra en un ángulo muerto que no permite al interior ver a su compañero y, por tanto, tampoco a su defensor.
Algunos conceptos aplicados en 5c0.
Cortes sobre el interior.
Corte por fondo: pegado a la línea de fondo (norma 1).
Corte por el centro: buscar el codo de la zona (norma 1).
Corte interior sobre inversión de balón:
Corte por línea de fondo ("corte de banana") para alejarme del defensor y alargar su ayuda (norma 1).
Aplicación norma del círculo. Jugador de la esquina puede decidir cortar en función de la defensa por la línea de fondo.
Detalles. Importancia de jugar la línea de fondo. ¿Si un defensor realiza una ayuda, cuál es el primer sitio que mirará para recuperar a su atacante? "Donde lo ha dejado". Evitar moverse al ángulo corto en la penetración (Normas 2 y 3: norma del círculo).
Después de división, continuar con el corte hasta línea de fondo. Volver sobre nuestros pasos, implica dejar al defensor en una posición muy cómoda.
Ir a línea de fondo e identificar el espacio libre para seguir moviéndome. ¿Podemos reemplazar al lado fuerte? Sí, si el jugador con balón deja ese espacio libre.